
¿Sabías que en tan solo 7 segundos una persona se hace una primera impresión de alguien que acaba de conocer?
Sí, en solo 7 segundos, nuestra mente es capaz de “etiquetar” a una persona que no había visto nunca antes. En esos 7 segundos la percepción hará que nuestra mente la convierta en nuestra realidad, y esa realidad es mucho más poderosa que lo que la persona es en verdad. Si percibimos que es buena persona, nuestra mente lo creerá.
Aunque no existen estudios oficiales, nuestro departamento científico por comparativa de datos nos dice que es probable que entre los 10 y los 20 primeros minutos de una visita, los padres se harán una idea de vuestro colegio, esa se convertirá en su realidad y esa realidad influirá mucho en la decisión de matricular o no a su hijo.
A este hecho le debemos sumar la dificultad que tenéis los colegios, en la que a menudo solo tenéis una oportunidad de convencer a los padres, ya que si matriculan a su hijo en otro colegio es muy probable que no lo volváis a ver.
La percepción es uno de los aspectos incluidos en el neuromarketing y que trata cómo el cerebro humano procesa información, emociones y estímulos relacionados con el marketing, para entender mejor las percepciones, conductas y decisiones de los consumidores. En esencia, analiza lo que ocurre en el subconsciente cuando las personas interactúan con marcas, productos o servicios, y cómo estos procesos influyen en su comportamiento de compra.
Para los colegios, entender esto puede ser crucial, ya que les permite mejorar la efectividad de sus estrategias de comunicación y promoción, especialmente en eventos como visitas de padres o jornadas de puertas abiertas.
Por ejemplo, los hombres solo reconocen unos pocos colores, mientras que las mujeres reconocen una amplia gama. Eso hace que los anuncios destinados a hombres o mujeres tengan combinaciones de colores distintas. Es importante tenerlo en cuenta si vais a hacer trípticos o catálogos para las jornadas de puertas abiertas.
Si estamos en lo cierto y vais a hacer trípticos, es importante tener en cuenta que el diseño debe adaptarse a las diferencias en la forma en que hombres y mujeres procesan visualmente la información. Los hombres tienden a tener una visión tipo "túnel", lo que significa que suelen centrarse en cada página por separado. En cambio, las mujeres suelen poseer una visión más global, lo que las lleva a observar el tríptico como un todo cuando está completamente abierto.
Las mujeres deciden más por emociones, mientras que los hombres son más conceptuales. En tu narrativa debes tener en cuenta que a las madres les debes transmitir emociones y a los padres números y datos concretos.
Las mujeres disponen de una capacidad de procesamiento superior a la de los hombres, así que la velocidad y el tono de tu narrativa debe ser mucho más rápida si le hablas a una madre que si lo haces a un padre.
En otros sectores, como en las tiendas de venta de productos, el neuromarketing se utiliza para diseñar el layout de manera que guíe al visitante a través de un recorrido que maximice la experiencia y las posibilidades de venta.
En restaurantes, hoteles y tiendas, se utilizan aromas específicos para influir en el estado de ánimo de sus clientes.
En los supermercados, los productos que se quieren vender más, se sitúan a la altura de los ojos, en medio los que quieren que sean más seleccionados, e incluso el tamaño de las baldosas del suelo es distinto en algunos puntos del recorrido, para que cuando avancemos con el carrito de la compra la percepción de velocidad sea distinta.
Estos solo son algunos ejemplos en los que el neuromarketing ayuda a las empresas a seducir a sus públicos para convertirlos en clientes.
En el caso de los colegios, la mayoría vienen de un pasado, en el que la dificultad residía en gestionar la abundancia. Sin embargo, todo ha cambiado y ahora toca llenar aulas vacías.
La estrategia del pasado puede no funcionarte en el presente, con lo que te recomendamos que adoptes principios de neuromarketing para crear una experiencia más impactante y memorable para los padres, lo que potencialmente incrementaría las tasas de matriculación. Al comprender cómo funciona el cerebro humano en términos de toma de decisiones y respuesta emocional, puedes ajustar tus estrategias para comunicar de manera más efectiva la personalidad y beneficios de tu colegio.
En las formaciones de EnigmaticPeople, uno de los módulos trata del neuromarketing y este nos permite compartir contigo ejemplos, de cómo puedes adaptar tu estrategia y narrativa para conectar con tus públicos y conseguir que los padres matriculen a sus hijos en tu colegio y no en el de la competencia.
Puedes solicitar una reunión personalizada aquí
Puedes profundizar un poco más en las formaciones aquí
Enigmarketing es una marca de Zeno Quantum | Todos los derechos reservados. | © | En el compromiso que tenemos con la igualad de las personas, el texto está redactado en género masculino ya que la RAE mantiene que el masculino genérico se usa para ambos sexos y que no excluye a la mujer.