top of page

¿Es tu colegio un bazar?

Foto del escritor: EnigmarketingEnigmarketing
 
 

Cuando los colegios pierden su identidad copiando tendencias

Ya hemos hablado en anteriores insights de que el sector educativo es un ejemplo claro de lo que significa un mercado “océano rojo”, aquel en el que todos luchan por una porción del mismo a costa del éxito de sus competidores.


En los colegios, esta lucha se traduce en una competencia feroz por conseguir estudiantes, lo que implica que, para que un colegio gane alumnos, otro debe perderlos. Un "océano rojo muy rojo", porque, además de la alta competencia entre "pescadores", se suma la disminución de peces disponibles: la baja natalidad hace que cada vez haya menos estudiantes para llenar todas las aulas disponibles.


En esta lucha por captar más estudiantes y mantenerse competitivos, muchos colegios han optado por replicar las estrategias y ofertar aspectos idénticos a los de la competencia. Esto ha hecho que lo que en el pasado fue un diferenciador ahora se haya convertido en un atributo. Un padre no elegirá tu colegio por tener idiomas, pero no tenerlos sí puede hacer que te descarten. Programas de idiomas, robótica, extraescolares o metodologías innovadoras son ejemplos de cómo aquello que antes era diferencial se ha convertido en un estándar.


Copiar lo que hace la competencia o “inventar” proyectos sin una estrategia clara hace que, en lugar de fortalecer la propuesta de valor del colegio, se termine generando una oferta inconexa y poco auténtica.


El problema radica en que no todas las iniciativas encajan con la identidad de cada colegio. En lugar de construir una propuesta educativa única, muchas instituciones se convierten en un bazar de tendencias, acumulando actividades sin coherencia estratégica.


Desde instalaciones poco coherentes, como aulas acristaladas en primaria que evidencian aún más las necesidades en los cursos superiores, hasta propuestas de identidad contradictorias, como colegios que buscan proyectar una imagen innovadora y tecnológica, pero centran la mayoría de sus proyectos en el ámbito social.


El resultado es confusión y desconexión con las familias, desgaste en iniciativas que no duran más de un curso escolar y una pérdida de autenticidad y personalidad de marca.


Aceptar el cambio

Uno de los mayores obstáculos para la diferenciación real en el sector educativo es la resistencia al cambio. Muchas instituciones siguen trabajando bajo paradigmas que ya no funcionan, aferrándose a modelos del pasado mientras intentan, superficialmente, adoptar nuevas tendencias. Sin embargo, el primer paso para alcanzar el éxito del futuro es aceptar que las reglas del juego han cambiado.


Ahora no es suficiente con ofrecer un proyecto educativo y esperar que los padres encajen con él. El cambio de paradigma hace que ahora sea el padre quien elija y quien "obligue" al colegio a adaptarse y encajar en sus necesidades.


No es un fenómeno nuevo. Le pasó a Kodak o a Nokia, que se centraron en lo que hacían y no en lo que sus clientes realmente deseaban. Cuando se dieron cuenta, ya era demasiado tarde y sus empresas estaban en quiebra.


Aplicación al sector educativo: identidad antes que estrategias

En el sector educativo, ocurre lo mismo. Antes de decidir qué actividades implementar o qué metodologías adoptar, cada colegio debería preguntarse:

  • ¿Cuál es nuestra personalidad de marca como institución?

  • ¿Cómo queremos que nos perciban las familias y los estudiantes y cómo vamos a encajar con ellos?

  • ¿Qué les vamos a ofrecer que realmente nos diferencie?


Solo después de responder estas preguntas tiene sentido definir estrategias de diferenciación centradas en tres verticales clave: Instalaciones, Metodologías y Proyectos, y Comunicación.


Copiar tendencias sin un propósito claro no solo lleva a la saturación del mercado, sino que también debilita la credibilidad de la institución.


La clave está en primero construir una personalidad de marca sólida y luego aplicar estrategias alineadas con ella. Solo así los colegios pueden destacarse en un mercado cada vez más competitivo sin perder su esencia.


Si crees que podemos ser importantes para ti en esa transición de "reimaginar" tu personalidad de marca, en EnigmaticPeople te ayudamos a conocer y decidir tu personalidad de marca que te permita establecer una estrategia de fidelización y captación de nuevos alumnos.



Puedes solicitar una reunión personalizada aquí 

Puedes profundizar un poco más en las formaciones aquí 


 
 

Enigmarketing es una marca de Zeno Quantum | Todos los derechos reservados. | © | En el compromiso que tenemos con la igualad de las personas, el texto está redactado en género masculino ya que la RAE mantiene que el masculino genérico se usa para ambos sexos y que no excluye a la mujer.

bottom of page